sábado, 15 junio 2024

Nueva era: culminó la fractura del primer pozo no convencional de Palermo Aike

El gobernador Claudio Vidal supervisó la finalización de las 12 etapas de fractura del pozo 1 de Palermo Aike, la joya no convencional de la provincia de Santa Cruz. Ahora comienzan tres meses de ensayo, para ya tener las primeras informaciones técnicas. Directivos de CGC e YPF, mostraron gran expectativa.

Finalmente, llegó el gran día. El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, supervisó la conclusión de las 12 etapas de fractura del primer pozo no convencional de Palermo Aike, la joya santacruceña, realizado en conjunto por las empresas Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y Compañía General de Combustibles SA (CGC).

Se trata del yacimiento Cañadón Deus, el pozo no convencional y horizontal Maypa.x-1 de la formación Palermo Aike. Con una profundidad vertical de aproximadamente 3500 metros y una rama horizontal de 1000 metros, este proyecto utilizó la metodología plug and perf para fracturar las 12 etapas.

Vidal estuvo acompañado justamente por el presidente de CGC, Hugo Eurnekian y el vicepresidente ejecutivo Upstream de YPF, Matías Farina.

Junto a ellos, por YPF participó el vicepresidente de asuntos públicos, Lisandro Deleonardis; por CGC el CoCeo Pablo Chebli, el COS Chief os Sttaf Rodrigo Fernández y la VP de Personas, Julia Sancholuz. Por parte del gobierno, participaron el vicegobernador Fabián Leguizamón, el ministro de Energía Jaime Álvarez y el presidente de Distrigas Marcelo De La Torre.

Diputada Iris Rasgido: “La derogación de la Ley de Lemas fortalecerá el sistema democrático en Santa Cruz” - REPERCUSIONES La jefa del bloque parlamentario Por Santa Cruz, diputada Iris Rasgido, reflexionó tras la… Ver nota >

“Palermo Aike es nuestra gran esperanza, tenemos el desafío de desarrollar con inteligencia y eficiencia, el mayor potencial energético de nuestra historia como provincia”, reconoció Claudio Vidal, en contacto con la prensa.

Palermo Aike ha generado una gran expectativa en la industria hidrocarburífera, porque abrirá un nuevo polo no convencional en el país y garantizará recursos y desarrollo a Santa Cruz y a toda la Argentina.

“Sabemos que solo el trabajo nos sacará adelante, solo el trabajo, el esfuerzo de todos los días, el compromiso con el desarrollo nacional, la defensa de la Patria y el objetivo siempre prioritario de generar trabajo digno para todos los santacruceños. Esta obra, que es el punto inicial del desarrollo no convencional a gran escala en la provincia de Santa Cruz, es la muestra viva de que este camino, que recién comienza, es el que debemos transitar para industrializar nuestra provincia y ponerla en los primeros lugares de interés del mundo”, sostuvo el mandatario provincial.

Luego de 8 meses (los trabajos comenzaron el 19 de septiembre de 2023) YPF y CGC culminaron las etapas de fractura. Las dos empresas firmaron un memorándum para que YPF realice los trabajos exploratorios en Cañadón Deus, un área dentro de la concesión de El Cerrito, perteneciente a la compañía del holding Eurnekian en Santa Cruz. La inversión de este primer pozo exploratorio en Palermo Aike rondó inicialmente los 28 millones de dólares.

Atrás quedaron las dudas sobre la viabilidad del no convencional en la región y los desafíos que presentaría la temperatura de Palermo Aike. La roca madre de la Cuenca Austral posee una mayor temperatura y presión que Vaca Muerta por lo cual los profesionales tuvieron que adaptar el equipo perforador para avanzar con los trabajos. Sin embargo, el primer pozo shale no presentó mayores inconvenientes.

El desarrollo de Palermo Aike, la formación que ocupa casi todo el margen sur de la extensa provincia de Santa Cruz; permite abrir un nuevo paradigma para la actividad hidrocarburífera.

Con 12.600 kilómetros cuadrados de extensión en la Cuenca Austral, Palermo Aike es la segunda formación en importancia a explorar luego de Vaca Muerta. Se estima que podría tener recursos por 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo y 130 TCFs (medida de volumen equivalente al billón de metros cúbicos) de gas, casi la mitad del recurso existente en Vaca Muerta.

Por sus condiciones geológicas, Palermo Aike es el yacimiento más parecido a Vaca Muerta dada su extensión espacial, la profundidad del objetivo (3000 y 3500 m), origen marino y potencial hidrocarburífero.

Dado el volumen a investigar, este proyecto exploratorio es una oportunidad estratégica para ampliar la frontera no convencional a otros ámbitos geográficos de nuestro país, extrapolando la curva de aprendizaje desarrollada por YPF en Vaca Muerta a lo largo de la última década. En caso de obtener resultados positivos, ambas compañías avanzarán con el desarrollo de una parte del área, invirtiendo en pozos adicionales e instalaciones asociadas.

Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios

Seguir leyendo:

Los vocales por los activos y pasivos ante la CSS quien conocer el resultado de las auditorías realizadas en la obra social

Los vocales por los activos y pasivos, Hugo Jerez y Beatriz Constantino, participaron de la octava reunión del Directorio de la Caja de Servicios...

Markic: “Quiero acompañar cualquier iniciativa que apuesta a desarrollar el turismo en Santa Cruz”

“Vine a interiorizarme de las grandes posibilidades que tiene la Comarca Andina para su desarrollo turístico” sostuvo el funcionario, al tiempo que destacó que...

Diputada Iris Rasgido: “La derogación de la Ley de Lemas fortalecerá el sistema democrático en Santa Cruz”

REPERCUSIONES La jefa del bloque parlamentario Por Santa Cruz, diputada Iris Rasgido, reflexionó tras la aprobación del proyecto del Ejecutivo Provincial mediante el cual finalmente...
TEMAS RELACIONADOS:
spot_img
Río Gallegos
cielo claro
0 ° C
0 °
0 °
86 %
6.7kmh
0 %
Dom
2 °
Lun
-0 °
Mar
-1 °
Mié
-0 °
Jue
-4 °
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img