domingo, 16 junio 2024

Alicia: “Lo importante en Santa Cruz sigue siendo garantizar derechos”

Durante la jornada de hoy la gobernadora y su gabinete mantuvieron una mesa de trabajo en relación al contexto que atraviesa el país y las consecuencias que esto tiene para la provincia. Desde el mediodía se articularon diferentes propuestas para diseñar herramientas que le permitan al Estado Provincial evitar que impacten de manera negativa las decisiones del Gobierno Nacional.

 

Diputada Iris Rasgido: “La derogación de la Ley de Lemas fortalecerá el sistema democrático en Santa Cruz” - REPERCUSIONES La jefa del bloque parlamentario Por Santa Cruz, diputada Iris Rasgido, reflexionó tras la… Ver nota >

“En esta situación especial que atraviesa la Argentina, lo importante sigue siendo garantizar derechos para los santacruceños y santacruceñas”, manifestó la gobernadora.

Al término de la reunión con el Gabinete donde se trabajó en el Decreto firmado por la gobernadora, Alicia expresó que “frente a un gobierno nacional que privilegia la especulación y el capital financiero, nosotros seguimos eligiendo  estar al lado de las personas, defendiendo a las familias santacruceñas”.

En cuanto a las medidas adoptadas por el Estado Provincial en el día de la fecha, que implican fortalecer los programas y líneas de acción para los sectores más vulnerables, Alicia destacó la importancia de anticiparse a las consecuencias negativas que las mismas pueden tener para las familias de la provincia.

“Las medidas que tomamos tiene como objetivo  anticiparnos, desde un Estado presente y activo, a los problemas que a partir del accionar del gobierno nacional se van a profundizar afectando el tejido social de todo el país”, manifestó.

Además, la mandataria provincial expresó que desde el gobierno santacruceño, “seguiremos reclamando por nuestros derechos en diferentes instancias ya que desde Nación y de manera unilateral e inconsulta, se viene avanzando en medidas que pretenden afectar los recursos de las provincias”.

Recordemos que días atrás, en la reunión con representantes de diecinueve provincias, Santa Cruz firmó el documento que se consensuó y donde se dejó claro que siempre hemos estado abiertos al diálogo franco y responsable, esperando compensaciones en relación a la quita de recursos a las provincias.

Frente a la negativa del Gobierno Nacional de buscar compensaciones para las provincias y la ausencia de medidas consensuadas que se podrían tomar en pos de apaliar la crisis generada por la devaluación de la moneda y la grave situación social que atraviesa el país, Santa Cruz se presentó ante la Corte Suprema de Justicia en defensa de los intereses de  los santacruceños y santacruceñas.

“Siempre lo hicimos, hemos estado presentes frente a las medidas que impactaron en el poder adquisitivo de la población, ahora más que nunca estamos ocupándonos de evitar que se profundice la situación generada por el Estado Nacional con políticas que tienen como eje el mercado y se olvidan de las personas”, concluyó Alicia.

 

Seguir leyendo:

Día histórico: Diputados derogaron la Ley de Lemas en Santa Cruz

Esta tarde en el marco de la 6° sesión ordinaria, presidida por el Vicegobernador Fabián Leguizamón y la presencia de 23 diputados –con la...

Vidal repudió las amenazas a la senadora Natalia Gadano: “Con la familia, no”

El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, se solidarizó con la senadora nacional Natalia Gadano y repudió las amenazas contra la...

Secretaría de Acción social: Proyectos y programas SOEM Río Gallegos.

Dispositivo y capacitaciones. “Es muy importante el trabajo que se viene llevando a cabo en materia de capacitación y sensibilización, desde hace mucho tiempo estamos...
TEMAS RELACIONADOS:
spot_img
Río Gallegos
algo de nubes
-1 ° C
-1 °
-1 °
86 %
5.1kmh
20 %
Dom
1 °
Lun
-0 °
Mar
-1 °
Mié
-0 °
Jue
-2 °
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img