jueves, 27 junio 2024

Categoría: Rio Gallegos

Se dilata la discusión salarial de los empleados municipales

Finalizada la segunda sesión paritaria de los municipales, el resultado no parece más alentador de la semana pasada. La discusión se dilata y los municipales deberán esperar hasta el 5 de mayo cuando el Intendente esté regresando de gestiones en Buenos Aires. “Esperábamos poder avanzar con una respuesta salarial de fondo”, dijo el titular del gremio de los empleados municipales, Pedro Mansilla, adelantando que mañana jueves realizarán una asamblea a las 10:00 horas para analizar los pasos a seguir. “El Secretario de Gobierno comprometió una mejora salarial recién para después del 5 de mayo cuando el Intendente este regresando de unas gestiones en Buenos Aires”, sostuvo el dirigente. Según el oficialismo, expresado en las palabras de Mansilla, habría una propuesta concreta, aunque no trascendió porcentaje alguno, aunque debería llegar a un 20 % según el pedido inicial del gremio. Esto estaría atado a la suerte del jefe comunal en nación, “ya que va a participar de un encuentro de intendentes de capitales enrolados en Cambiemos”, dijo Mansilla. El malestar entre los delegados municipales presentes era visible, pese a que el dirigente adujera que “al menos dimos un primer paso”. De todas maneras, hay que esperar la resolución de la asamblea de mañana y los pasos a seguir por parte del gremio.

Convenio de colaboración entre Fundación Banco Santa Cruz y la Dirección de Artes Visuales de la Provincia

El acuerdo se firmó este lunes, para el apoyo de actividades de capacitación artística y cultural que se realizarán este año. La Fundación acompañará el dictado de dos seminarios que vinculan las temáticas de artes y medios de comunicación, a cargo reconocidos especialistas .El primer seminario tendrá lugar en mayo. Autoridades de Fundación Banco Santa Cruz y de la Dirección de Artes Visuales de la Secre­taría de Estado de Cultura provincial firmaron, este lunes por la mañana, un acuerdo de colaboración para la realización de capacitaciones artísticas y culturales en los próximos meses del año. Participaron de la firma del convenio, la Lic. Natalia Staffieri, secretaria ejecutiva de Fundación Banco Santa Cruz, Malena Malbrán, directora de Artes Visuales de la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia y Oscar Canto, secretario de Cultura de Santa Cruz. Específicamente, el texto del documento regula la colaboración para dos seminarios que abordarán temáti­cas vinculadas al arte y los medios de comunicación, a realizarse en mayo y septiembre de este año. La primera de las actividades será el ciclo “¿Qué es la semiótica de las artes? La crítica de las artes y los dis­cursos sobre el arte en los medios de comunicación”, a cargo de Gastón Cingolani, doctor en Lingüística por la UBA, magíster en Diseño de Estrategias de Comunicación por la UNR y licenciado en Comunicación Social por la UNLP. El seminario consistirá en tres encuentros de cuatro horas cada uno que se desarrollarán el 4, 5 y 6 de mayo en el Complejo Cultural, destinados a artistas, estudiantes de arte y público en general con interés en temáti­cas relacionadas con la semiótica y los medios masivos de comunicación. La actividad es de participación gratuita pero con cupos limitados, por lo cual los interesados deberán inscri­birse enviando un correo electrónico a [email protected]. El segundo de los seminarios, programado para septiembre, es “El videoarte y el cine experimental en el S.XXI. El videoarte y sus formas en los mass-media”, a cargo de Hernán Khourián, licenciado en Comunicación Audiovisual por la Facultad de Bellas Artes de la UNLP y magister en Documental de Creación por la Universidad de Pompeu Fabra, Barcelona. La capacitación también se desarrollará en tres encuentros de cuatro horas cada uno, abarcando temas como: estéticas del videoarte, panorama del videoarte en argentina, nuevas narrativas y fronteras del cine documental, lo real y la no-ficción, el papel del videoarte en la era digital, el arte electrónico, entre otros. La rúbrica de este acuerdo de colaboración confirma, un año más, el vínculo entre Fundación Banco Santa Cruz y la Dirección de Artes Visuales de la Provincia, en pos de promover acciones para el desarrollo y la difusión de la cultura.

Gómez participó de nueva reunión de COMUNA

El diputado por municipio de Río Gallegos, Santiago Gómez, participó de una nueva reunión del Consejo Municipal de Niñez, Adolescencia y Familia, ámbito en que se avanza en discusiones sobre temas relacionados a la franja etaria; mientras se esperan avances sobre el proyecto de prohibición del consumo de alcohol en la vía pública. El órgano consultivo encabezado por Teresa Soto y Roberto Ortiz, presidente y vicepresidente, respectivamente, transcurre sus 15 años de funcionamiento aportando a la comunidad a través de la expresión de distintos organismos. En este ámbito el Diputado por Pueblo espera los avances de la propuesta de prohibición del consumo de alcohol en la vía pública, que progresó el año pasado quedando pendiente la participación de la Policía, y la posibilidad de un llamado a audiencia pública a través del Concejo Deliberante. “Luego de estos procesos recién pasará al ámbito legislativo de la Provincia de Santa Cruz. La idea es presentarlo con la mayor cantidad de voces incluidas, en especial la de la Fuerza de Seguridad, que será responsable de la aplicación”, comentó Gómez. “Hasta tanto-continuó- hay en agenda otros temas como el transporte público. Es interesante el debate que se da en este ámbito ya que podemos contactarnos con funcionarios. Por ejemplo hoy participó el director de Comercio Municipal, Miguel D’Abbraccio, quien expuso los procedimientos en locales nocturnos”. Posteriormente valoró a las distintas organizaciones que participan de COMUNA. “Contamos con el acompañamiento de Paz, Amistad y Unidad, que prepara el Congreso Regional de Prevención en Violencias y Conductas de Riesgo, para los días 5, 6 y 7 de mayo”. Para finalizar Gómez comentó que el contexto social “no escapa a esta mesa, donde planteé tomar la crisis como una oportunidad de cambio y unirnos para salir adelante”.

Por desechos tóxicos

Así lo dio a conocer el concejal de UPVM, “porque todos sus desechos van a parar a la ría”, sostuvo. Dijo que buscan soluciones concretas ante un problema recurrente y que va a la Justicia “porque el Estado aún no ha podido hacer nada”. En época de faena, la costanera de Rio Gallegos padece con frecuencia gran parte de esos desechos, principalmente pequeños ríos de sangre que son volcadas a las aguas de la ría local. En este contexto, el legislador de Unión Para Vivir Mejor (UPVM), Fabián Leguizamon, pidió un informe a Servicios Públicos y advirtió que recurrirá a la Justicia la semana entrante para formalizar una denuncia penal al respecto. Dijo que buscan soluciones concretas ante un problema recurrente y que va a la Justicia “porque el Estado aún no ha podido hacer nada”. Culpo al Gobierno Provincial de “no querer buscar una solución, hay una clara intención política de no hacerlo”, agregando que “acá hay una connivencia manifiesta”.

Las más leídas

La Sociedad Anónima “Santa Cruz Puede” se encamina a convertirse en Ley

PRODUCCIÓN Hoy obtuvo despacho por mayoría en la comisión de...

Diputados tratarán iniciativas para declarar la emergencia climática y agropecuaria en Santa Cruz

7° SESIÓN ORDINARIA El presidente de la Cámara de Diputados...

La Agrupación Petrolera Santacruceña desmintió a la Municipalidad de Rio Gallegos con respecto al agua

El comunicado inicia indicando que “Ante las recientes declaraciones...
Río Gallegos
niebla
-5 ° C
-5 °
-5 °
100 %
1.5kmh
20 %
Jue
-1 °
Vie
-1 °
Sáb
1 °
Dom
3 °
Lun
0 °
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img