domingo, 30 junio 2024

Categoría: Interior

IDUV participó de reunión por usurpaciones en zona norte

El pasado miércoles 27 de abril se desarrolló una reunión en la sede de la Unidad Regional Zona Norte de Policía en la localidad de Caleta Olivia, de la cual participaron el Jefe de la Unidad, Comisario Abboud, el comisario a cargo de la Seccional 5°, el Concejal Aybar a cargo del Ejecutivo Municipal de Caleta Olivia, el Dr. Lacrouts, Secretario de Gobierno del Municipio, los representantes del IDUV Sr. Aldaz e Inés Kriss y personal policial designado por el Comisario Abboud.Se citó a dicha reunión en el marco de la Resolución adoptada por el Dr. Albarran, Juez Subrogante, que entiende en la causa de las denuncias por usurpaciones ocurridas en los Planes 187 Viviendas, 62 Viviendas y 40 Viviendas Municipales y ante el pedido de reintegro de la tenencia de las viviendas realizado tanto por el Sr. Fiscal como por el IDUV y el Municipio de Caleta Olivia (esto en el marco de lo normado por el art. 222 bis del CPP). Dicha Resolución, ordena el reintegro a los damnificados de la posesión de las viviendas que se encuentran usurpadas, y para ello indica una serie de medidas a realizar. En principio ordena al Jefe de la Unidad Regional Zona Norte de la Policía de Santa Cruz que proceda a intimar a las personas mayores de edad que se encuentren usurpando, para que en el plazo de 15 días corridos procedan a abandonar las viviendas en cuestión junto con su grupo familiar, bajo apercibimiento de proceder a desalojar las mismas con el auxilio de la Fuerza Pública y en caso de que algunas de las personas restituya voluntariamente el inmueble libre de ocupantes, autoriza al Comisario a coordinar con el IDUV y el Municipio hacer entrega inmediata al ente de las viviendas recuperadas. Luego ordena que en forma concomitante con las intimaciones y también durante el plazo de los 15 días se inicie un proceso de mediación entre las personas que actualmente se encuentran usurpando las viviendas en cuestión y los damnificados, IDUV y Municipalidad a fin de agotar todos los medios pacíficos tendientes a hacer cesar el delito de Usurpación que se investiga, con el objetivo de hacer sólo uso racional, proporcional, gradual y necesario de la Fuerza Pública.También ordena Su Señoría notificar de las actuaciones que se están llevando adelante a la oficina Municipal de Protección Integral de los Derechos del Niño, Secretaría de Estado de Derechos Humanos de la Provincia de Santa Cruz, Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Santa Cruz y Secretaría de Acción Social de la Municipalidad de Caleta Olivia para que tomen conocimiento a fin de adoptar las medidas que consideren convenientes en el marco de sus competencias específicas.Y finalmente ordena que una vez realizadas las intimaciones el Jefe de la Unidad Regional Zona Norte deberá informar al Juzgado la totalidad de viviendas entregadas voluntariamente y las no entregadas así como también deberá informar la planificación y forma en que se realizaría el procedimiento de desalojo en caso de ordenarse con el auxilio de la Fuerza Pública y con orden de allanamiento, teniendo presente que deberá realizarse respetando los Derechos Humanos y la normativa vigente.

Diputado Javier Flores planteará un recurso de amparo por “tarifazo”

Ante la inminencia del incremento en el valor del gas definido por el gobierno nacional y que afectará sensiblemente a todos los santacruceños, varias son las voces y las acciones que se están levantando en contra de esta medida. El jueves el Poder Legislativo expresó su rechazo y ahora el diputado Javier Flores plantea presentar un recurso de amparo. Finalizada la sesión ordinaria de este jueves de la Honorable Cámara de Diputados, en la que se planteó un rechazo a la medida decidida por el gobierno nacional que incrementa notoriamente el valor del gas, el diputado por pueblo de Perito Moreno, Javier Flores, expresó su preocupación por este “tarifazo” y planteó que en su comunidad se presentará un recurso de amparo. En este sentido, Flores comentó que ve esta situación “con mucha preocupación porque va a impactar directamente en los bolsillos de nuestros coterráneos” y por ello “vamos a presentar un recurso de amparo porque es muy preocupante para la población, sobre todo con los problemas que tiene la provincia y que estamos en un momento en que todos tenemos que poner el hombro y colaborar”. Este recurso de amparo será presentado por Flores junto a vecinos de Perito Moreno, y tiene como fin en primer término que no se aplique el aumento y, además, que las tarifas se retrotraigan al mes de febrero. El diputado Flores destacó que se está trabajando en conjunto con los legisladores nacionales del Frente Para la Victoria y con la gobernadora Alicia Kirchner en este y otros temas, resaltando que en esta sesión se aprobó un proyecto de declaración mediante el cual se expresó el beneplácito por la medida anunciada por la gobernadora de no aplicar el aumento tarifario a los servicios de energía y saneamiento en Santa Cruz. “La gobernadora siempre está apoyando a los trabajadores para que este golpe que esta dando el gobierno nacional al bolsillo de la población impacte lo menos posible”, afirmó finalmente Flores.

Puerto Deseado

El vicegobernador Pablo González participó junto al intendente de Puerto Deseado Gustavo González de una extensa jornada de trabajo en la localidad con entrega de viviendas, de material sanitario e importantes inauguraciones. También estuvieron presentes el presidente del CPE, Prof. Roberto Borselli, el titular del IDUV, Pablo Grasso y los legisladores Carlos Santi y Myriam Alonso, entre otros funcionarios provinciales y municipales. “Hay una coyuntura institucional y política que a nosotros nos llena de preocupación” expresó González. Durante la tarde de ayer, en instalaciones del Centro de Jubilados y Pensionados de Puerto Deseado se llevó a cabo por parte del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda la entrega de 10 unidades habitacionales a familias pertenecientes al personal policial de la localidad. Asimismo se dejó inaugurada junto a la comunidad educativa de la Escuela Industrial N° 3 “Oscar Smith” un aula taller de motores, maquinas y herramientas para los alumnos que allí cursan, además se rubricó entre el CPE y la municipalidad un convenio de colaboración denominado “Santa Cruz Trabaja – Educación” para la puesta en marcha de un programa de mantenimiento de edificios escolares, en el que el municipio recibirá un monto de $1.800.000 a tal fin. En relación con el área de educación también se anunció la apertura del Profesorado de Educación Inicial en la extensión áulica de Puerto Deseado. Por otra parte se hizo entrega de un artroscopio y una ambulancia de alta complejidad totalmente equipada para la atención de urgencias del Hospital Distrital Puerto Deseado. Los mismos fueron adquiridos con fondos del acuerdo social entre el municipio, el concejo deliberante y la empresa Yamana Gold Estelar Resources. Más tarde se inauguro el Centro Integrador Familiar (C.I.F.) del barrio Severino Amelung, espacio que dará respuesta a las necesidades de la comunidad mediante la atención de profesionales y estrategias de acción social para tratar diferentes situaciones y brindar asesoramiento a los vecinos que así lo requieran. Por último se realizó una recorrida de obra para evaluar el avance de la próxima a inaugurarse Planta de Osmosis Inversa. Cabe destacar que con la finalización de la misma se prevé una producción de 3 mil metros cúbicos diarios de agua potable que se inyectarán a la red existente y contribuirán a combatir una de las mayores problemáticas que hoy aquejan a los vecinos deseadenses. Durante el transcurso de la jornada el vicegobernador Pablo González se expresó sobre la realidad y la coyuntura provincial en el marco de la relación entre los gobiernos provincial y nacional, el funcionario señaló “nosotros miramos para adelante, lo que se pudo hacer se hizo. No andamos llorando por los rincones si hubiese pasado esto o si hubiese pasado lo otro. Si hay una coyuntura institucional y política que a nosotros nos llena de preocupación”. Hay “una actitud a veces del estado nacional hacia nuestra provincia tratando de postergarla injustamente porque nosotros en doce años no podemos cambiar ciento cincuenta años de historia, de postergaciones, de luchas, de injusticias, de inequidades; de una provincia que le ha dado tanto al país y que el país federal no le ha devuelto a esta provincia” fustigó. Más adelante indicó que “no alcanzaron esos doce años, por supuesto que no alcanzaron. Acá tenemos mártires de la huelga del 21, de un gobierno democrático que opto por elegir matar a los trabajadores obreros hace no tanto tiempo y tapar eso para que no se sepa. No pasaron tantos años de que teníamos a nuestros compañeros luchando por una mejora en los puestos laborales. No pasaron tantos años de que estaban los tehuelches. Ese cambio de un sistema de una Santa Cruz productora saliendo de una matriz de empleo público que tanto se nos critica, no es tan fácil de hacerlo” sentenció. En esa misma línea González expresó “Santa Cruz le ha dado muchísimo a la Argentina y nosotros creemos que la Argentina no se lo ha devuelto todavía ni a Santa Cruz ni a la Patagonia. Eso lo vamos a seguir peleando esté el presidente que esté. Ese compromiso que nosotros asumimos de trabajo, lo seguiremos llevando adelante con humildad y con nuestra verdad”. Finalmente el vicegobernador se manifestó sobre las distintas reuniones con los funcionarios del gobierno nacional en busca de respuestas para la provincia, González expresó “hemos ido con total humildad y me ha tocado a mi hablar con el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (Jorge Triaca), con el ministro de Energía y Minería de la Nación (Juan José Aranguren), con el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda (Rogelio Frigerio) estuvimos el viernes. Siempre planteándoles a ellos que lo que genera Santa Cruz es lo que ha generado siempre: riqueza para el crecimiento y que nosotros necesitamos que ellos den ventajas comparativas a nivel impositivo o lo que fuere para que esta Santa Cruz siga creciendo” concluyó.

Puerto Santa Cruz

El Diputado por Puerto Santa Cruz acompañó a Ex Combatientes y vecinos en la Vigilia esperando el 2 de Abril. También asistió a la Cruz del Centenario donde se conmemoró el día internacional de la concientización del autismo. El Diputado por el Pueblo de Puerto Santa Cruz, Oscar Lemes participó de la Vigilia en Conmemoración del 34° Aniversario de la Gesta de Malvinas. Con mucha congoja y sentimiento se desarrolló la vigilia en conmemoración al Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Junto a los Ex Combatientes, autoridades municipales, Ejército Argentino y vecinos en general se esperó las 00.00 hrs en la “Plaza Islas Malvinas” para rendir este homenaje recordatorio a nuestros soldados caídos en batalla, con palabras alusivas y velas encendidas el Ex Combatiente Juan Villalba recordó a nuestros héroes, conjuntamente con la Banda Municipal Infanto Juvenil “Joaquin Andreu” se entonó la Marcha de Malvinas. Luego, el Diputado Lemes se trasladó a la Cruz del Centenario donde se concentraron familiares y amigos de quienes trabajan y viven con Autismo. Como se fijó el 2 de abril como el día internacional de la concientización del Autismo. El color de la consigna es el azul por el cual la cruz mayor estaba iluminada de tal manera. El Diputado Lemes estuvo acompañado por el Director del Hospital Eduardo Canosa, Dr. Ignacio Suarez More y el Concejal (FPV) Gabriel Quiñones. Al día siguiente, el legislador provincial participó de los actos conmemorativos por los 34° años de la Gesta de Malvinas. La ceremonia se desarrolló al pie del monumento Islas Malvinas y fue presidido por el Intendente González. También participaron concejales, representantes de entes educacionales, fuerzas de seguridad y público en general. Al finalizar los actos, el diputado Lemes calificó la conmemoración como una ceremonia que “nos llena de emoción”, y destacó que “todos los años se renueva el compromiso con Malvinas, todos los años vemos la misma emoción, todos los años nos alegramos que ellos (los veteranos de guerra) estén con nosotros, que nos en su ejemplo, que siga viva la llama de Malvinas”. En este marco, el legislador destacó la importancia de la extensión de la plataforma continental argentina anunciada por la ONU días atrás, considerando que este hecho “ratifica los derechos económicos” del país en la zona de Malvinas y contribuye significativamente en el reclamo llevado adelante por el País sobre la soberanía argentina en el Atlántico Sur.

Destacan encadenamiento productivo fruti-hortícola de Puerto San Julián

Fue luego de la visita realizada a emprendimientos, por parte de funcionarios del Ministerio de la Producción. Se adelantó que se está trabajando para replicar este tipo de encadenamientos – cuya producción abastece a proveedoras de actividades económicas extractivas – a las distintas localidades santacruceñas. Bajo la premisa de impulsar el desarrollo de proveedores locales, y su incorporación a las principales actividades económicas extractivas de Santa Cruz, desde el Ministerio de la Producción, se destacó la labor llevada delante en distintos emprendimientos fruti-hortícolas radicados en la ciudad de Puerto San Julián. De esta manera, bajo el monitoreo del director Provincial de Coordinación Interior, Juan Manuel Pereyra, y del director de la Unidad de Enlace, José Mondelo, ambos dependientes del Ministerio de la Producción, días atrás tuvo lugar una visita al predio en el que se desarrollan tres emprendimientos fruti-hortículas, cuyas producciones son adquiridas por una de las principales empresas de servicios de catering que abastece al sector minero. En detalle, se explicó que el primero de ellos se trata de un emprendimiento para la producción de plantines, cuyo proceso de cultivo es finalizado por otros productores, y que se realiza en plugs de 200 unidades, con semillas que tienen un rinde del 95%. A cargo del productor Jorge Basso, se pudo verificar que es emprendimiento se encuentra en etapa de terminación de un invernáculo con calefacción, lo cual brindará la posibilidad de producir plantines todo el año, alcanzando los 5000 diarios. El segundo emprendimiento relevado, está a cargo de Gustavo Gaspari, y se centra en la producción de verduras frescas bajo cubierta, con cultivos de lechuga y rucula, a través del sistema de hidroponía de cinco camas, como así también de frutillas en suelo, lo que arroja una producción final de 4.400 plantas por ciclo de producción de 50 días, con la utilización de sólo 300 litros de agua. Finalmente, se visitó el emprendimiento de Conrado Salas, cuya producción comprende frutillas, alfalfa y ajos, con invernáculos y plantación en tierra, se indicó que cuenta con dos cortes de alfalfa por año y 400 kilos de frutilla por temporada. De esta manera, con el apoyo y asesoramiento de profesionales y técnicos, se destacó que este encadenamiento productivo incluye otros rubros – como carnes, panificados, avicultura y otros – cuyas producciones abastecen a la empresa Cookins, que presta servicios a la gran minería de Santa Cruz, y cuyo modelo esperan pueda replicarse en las distintas localidades santacruceñas.

Las más leídas

Río Gallegos
lluvia ligera
2 ° C
2 °
2 °
87 %
4.1kmh
100 %
Dom
3 °
Lun
2 °
Mar
-1 °
Mié
1 °
Jue
2 °
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img