jueves, 27 junio 2024

Categoría: Política

Pablo González: “La Caja y la sostenibilidad del empleo público no se están discutiendo con la Nación”

En diálogo con LU14, tras la reunión con el Ministro de Interior, Rogelio Frigerio, en Casa Rosada, el vicegobernador negó versiones mediáticas sobre negociaciones respecto de la Caja de Previsión Social y la posibilidad de despedir trabajadores “nada de eso es verdad, son tergiversaciones de quienes no quieren otra cosa que el caos y la desestabilización.” González afirmó que la reunión de hoy es una continuidad de la que se llevó adelante el pasado miércoles en el marco de las negociaciones que Santa Cruz lleva adelante con el Gobierno Central. “Se trató no solo la posibilidad de financiamiento de la provincia en esta coyuntura, sino también otros temas como la cuestión petrolera y las represas del Rio Santa Cruz.” Sobre el tema petrolero conversaron sobre la gran crisis del sector y los despidos y suspensiones que se vienen discutiendo hace ya un tiempo. Sobre las represas lamentó que el pasado miércoles 10 de mayo la audiencia pública se suspendiera por una jueza en lo contencioso administrativo de la ciudad de Buenos Aires. “Lamentable antes de ayer se suspendió la audiencia ambiental por una medida cautelar” afirmó en la entrevista dada al programa “Si me permite” de LU14. Consultado por las versiones periodísticas respecto de que la provincia se “iba con las manos vacías” el vicegobernador negó que esto sea lo que sucedió en estas jornadas de trabajo con el equipo del Ministerio del Interior. “Sobre lo que dice Clarín de que Alicia vuelve con las manos vacías, queda a las claras que lo que están haciendo es instalar versiones buscando fogonear una situación” expresó González. “Hemos avanzados mucho en estos tres días” afirmó, y contó que “se va a establecer un plan con metas trimestrales donde el Estado Nacional estaría dispuesto a solventar este déficit primario que tiene el gobierno provincial. Después seguiremos discutiendo un plan a largo plazo.” “Lo que tiene que quedar claro es que la gobernadora Alicia Kirchner en ningún momento le dijo a Frigerio ni a ningún integrante del equipo de trabajo del ministro que ella está dispuesta a entregar la Caja de Previsión Social como dijeron ayer en los medios porteños y replicaron en algunos medios de la provincia” afirmó Pablo González. Agregó también que “tampoco nosotros manifestamos que se va a reducir el empleo público en Santa Cruz, eso no está siendo discutido y ya lo hemos dicho reiteradas veces.” En este sentido, manifestó “hay que dejar de hablar de eso, saquemos eso de las informaciones que se están dando porque no es cierto, quienes informan eso solo buscan desestabilizar y confundir.” “Lo que nosotros estamos buscando, es una forma de optimizar los gastos y optimizar los recursos de Santa Cruz pensando en que muchos proyectos de corto y mediano plazo que tiene la provincia van a modificar los ingresos. Seguiremos discutiendo con el Estado Nacional como lo venimos haciendo hasta ahora frente a cada problema que se presente” expresó. En este sentido agregó que el Ministerio de Interior “ha demostrado buena voluntad para el diálogo” y con Frigerio “hemos podido analizar los números de la provincia y consensuar algunos datos para terminar de una vez con la falacia de que la provincia tenia plata guardada y escondida por ahí. En esto nos dio la razón a nosotros Frigerio.” “Estamos terminando de diseñar un mecanismo de financiamiento para el corto plazo y para poder cumplir con el sector público y no tener el mes que viene el mismo problema. Estamos pensando en el aguinaldo y las variables que debemos tener en cuenta para resolver de una vez esto” afirmó el vicegobernador. El vicegobernador manifestó por último que “las versiones mediáticas que se instalaron durante los últimos días sobre lo discutidos en las reuniones con el gobierno central, son producto de las intenciones de algunos medios nacionales y de sectores políticos que no abonan a la paz social y que buscan tergiversar todo porque no les interesan los santacruceños y santacruceñas.”

MOVERE se constituirá en fuerza provincial de cara a las legislativas

Este año es netamente electoral y las fuerzas políticas ya están trabajando de cara a las elecciones intermedias. Es el caso del partido vecinalista MOVERE se constituirá en fuerza provincial. Su máximo referente es el Intendente de Las Heras, Josema Carambia que postula a su hermano como Diputado Nacional. Hicieron alianzas con peronistas y radicales de Santa Cruz. “Nos constituimos como fuerza provincial, siendo una alternativa más”, dijo el jefe comunal, informando que postulara a su hermano Antonio como Diputado Nacional. De paso por Rio Gallegos, donde se encuentra de gestiones y tras regresar de Buenos Aires, “Josema” como todos lo llaman, asegura estar cansado del desmanejo de quienes vienen gobernando. Dice no “achicarse” y promete pelea a todas las estructuras partidarias clásicas, lo que lo llevó a contactarse con mucha otra gente en todo el territorio santacruceño. “presentamos nuestros proyectos en todos lados, por eso nuestro partido, el Movimiento Vecinalista Renovador, es amplio teniendo referentes de distintos sectores, sumando a todos los que quieran cambiar la situación provincial”, dijo a Infomedia24. En este marco y apuntando principalmente a su localidad, dijo sentirse muy preocupado por los despidos en el sector petrolero (ayer fueron 300 en una sola empresa), “y esa justamente es nuestra diferencia, porque más allá de a quienes acompañemos políticamente denunciamos y buscamos mediar, porque la verdad es que la política nacional en materia hidrocarburífera no es buena, por eso pedimos audiencia al Ministro de Energía de la Nación”. Cabe acotar que el Sindicato de Petroleros Privados decreto un paro general, generando fuertes pérdidas al Gobierno Provincial en concepto de regalías, repercutiendo indirectamente sobre los municipios y más aún en los que el Petróleo es el motor de la economía. “Además repercute sobre el movimiento interno, los comercios y toda actividad económica”, sostuvo Carambia, advirtiendo que desde el Municipio han iniciado un plan de pasantías donde 150 chicos están aprendiendo diferentes oficios, “para darles herramientas y paliar la situación”. Tienen además convenio con la UOCRA con 100 personas que trabajan conjuntamente con el Municipio y accedieron recientemente a un acuerdo con el Ejecutivo Nacional por 340 millones de pesos para una seria de obras, permitiendo además que 5000 familias accedan pro primera vez a todos los servicios básicos.

Municipio advierte millonarias diferencias en liquidación de coparticipación

Así lo dio a conocer el Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Rio Gallegos, Cesar Guatti a Infomedia24. El equipo de hacienda está terminando el informe en el que advierten diferencias millonarias en las liquidaciones de coparticipación que hace el Gobierno Provincial a la comuna. Primero lo trataran de subsanar con las autoridades del Ejecutivo santacruceño. Gran preocupación causó en el gabinete del Intendente Giubetich la noticia sobre presuntos errores en las liquidaciones de coparticipación del Gobierno Provincial hacia la comuna de Rio Gallegos. Fue el propio Secretario de Gobierno de la Municipalidad, Cesar Guatti, quien confió esta información a Infomedia24, y si bien aún no preciso la cifra exacta, la misma seria millonaria ya que lo detectado proviene de comienzos del año pasado. Es preciso remarcar que la Municipalidad vio afectados sus ingresos por los cambios en los índices de coparticipación efectuados por la Provincia, existiendo un litigio que tuvo un primer fallo adverso para la comuna, “teníamos cifradas nuestras esperanzas en el fallo del tribunal superior de justicia que nos permitiera recuperar los 5 puntos que perdimos con la modificación del índice secundario de coparticipación, que perjudicó a la comuna de Río Gallegos en casi doce millones de pesos por mes”. Según lo informó Guatti, todo el equipo de la Secretaria de Hacienda está preparando el informe con el que acudirán al Ministerio de Economía de la Provincia para constatar y conciliar las cuentas. Pedirán una reunión con sus pares provinciales, pero no descartan ir mas allá en un reclamo al que aún no se animan a considerar que sea adrede, “preferimos pensar que simplemente se trata de un error involuntario”, sostuvo.

Alicia Kirchner salió de la Rosada con las manos vacías

Medios de Buenos Aires así lo informan en sus portales, luego de la reunión que mantuvo la Gobernadora con el Ministro Frigerio. Si bien no hubo mayores trascendidos de que las negociaciones seguirán la semana que viene en Rio Gallegos, algunos deducen que una de las mayores trabas estaría en la exigencia del Gobierno nacional de armonizar el sistema previsional. Clima álgido por estas horas en la provincia de Santa Cruz tras las informaciones que llegan desde Capital Federal sobre posible el fracaso de las negociaciones entre la Gobernadora Kirchner y el Ministro Figerio. Según informa El Cronista en la nota que se adjunta: “Con las manos vacías, así salió Alicia Kirchner de la Casa Rosada. La gobernadora de Santa Cruz fue a reunirse con el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio para diagramar el salvataje que la provincia necesita. Sin embargo, no llegaron a un acuerdo para que la Nación libere un paquete de ayuda financiera y deberán volverse a reunir. La mandataria provincial arribó cerca de las 10.30 a la Casa Rosada acompañada por su número dos y el titular de la cartera de Economía de su gabinete para reunirse con el ministro Frigerio, en un encuentro que le dio continuidad a las conversaciones que tuvieron lugar el miércoles último, también en Gobierno”. Las especulaciones están a la orden del día, y lo que más suena entre los rumores son las diferencias entre ambos Ejecutivos sobre lo que Nación llama plan de salvataje y ordenamiento, aduciendo que “Si la Provincia presenta un plan que en el tiempo muestre que ordena la situación por la cual hoy atraviesa, nosotros la vamos a ayudar”, desde la Provincia advierten que se trata de un plan de ajuste contra Santa Cruz. Uno de los puntos centrales está en la presunta exigencia por parte de CAMBIEMOS en una armonización del sistema previsional santacruceño. Pese a que el vocero de esta fuerza partidaria en Santa Cruz, Eduardo Costa insista en que no es así, fue llamativo el informe de la agencia oficial de noticias TELAM que subió anoche a su portal: “La idea es que avancen en una armonización de la Caja Jubilatoria provincial, porque están desfasados con la edad jubilatoria y con el cálculo de haberes. Además, esperamos que aprueben una ley de coparticipación a los municipios porque los intendentes se quejan de que no reciben fondos”.

Nación insiste en modificar el sistema previsional santacruceño

Complicada situación la del Ejecutivo provincial por estas horas. Desde la agencia oficial de noticias TELAM, aseguran que “la idea es que avancen en una armonización de la Caja Jubilatoria provincial, porque están desfasados con la edad jubilatoria y con el cálculo de haberes”. Hoy se reúne la Gobernadora Kirchner con el Ministro Firgerio. Hay mucha repercusión en las redes sociales sobre un tema tan sensible y complejo como lo es el régimen previsional en Santa Cruz. Más aun a partir de una información que viralizo la agencia oficial de noticias TELAM, sobre modificaciones que exigirían al Gobierno de la provincia, más precisamente a la Gobernadora Kirchner, para obtener el empréstito tan necesario para hacer frente a los sueldos. “La idea es que avancen en una armonización de la Caja Jubilatoria provincial, porque están desfasados con la edad jubilatoria y con el cálculo de haberes. Además, esperamos que aprueben una ley de coparticipación a los municipios porque los intendentes se quejan de que no reciben fondos”. Dice textualmente la nota de TELAM en la que aseguran, fueron fuentes del Ministerio del Interior las que afirman esto. No es casualidad que la noticia aparezca horas antes de la reunión que hoy mantendrán Kirchner-Firgerio. La incertidumbre es tal y la confusión aun mayor, ya que los voceros en Santa Cruz del oficialismo nacional (Eduardo Costa) aseguraron hace pocos días que no se exige desde nación la armonización de la Caja de Previsión Social. La gobernadora, a su vez, asegura permanentemente que el sistema previsional “santacruceño no se toca”. La duda está planteada, habrá que esperar y seguir la información a cada minuto.

Las más leídas

La Sociedad Anónima “Santa Cruz Puede” se encamina a convertirse en Ley

PRODUCCIÓN Hoy obtuvo despacho por mayoría en la comisión de...

Diputados tratarán iniciativas para declarar la emergencia climática y agropecuaria en Santa Cruz

7° SESIÓN ORDINARIA El presidente de la Cámara de Diputados...

La Agrupación Petrolera Santacruceña desmintió a la Municipalidad de Rio Gallegos con respecto al agua

El comunicado inicia indicando que “Ante las recientes declaraciones...
Río Gallegos
cielo claro
-2 ° C
-2 °
-2 °
93 %
2.1kmh
0 %
Jue
-1 °
Vie
-1 °
Sáb
1 °
Dom
3 °
Lun
1 °
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img