viernes, 21 junio 2024

Día histórico: Diputados derogaron la Ley de Lemas en Santa Cruz

Por unanimidad, los legisladores aprobaron el proyecto elevado por el gobernador Claudio Vidal el pasado 18 de diciembre, mediante el cual se deroga la controversial ley después de 36 años.

Esta tarde en el marco de la 6° sesión ordinaria, presidida por el Vicegobernador Fabián Leguizamón y la presencia de 23 diputados –con la ausencia justificada del Diputado Víctor Chamorro por razones de salud- se aprobó por unanimidad el proyecto de Ley elevado por el Ejecutivo Provincial para derogar la Ley Provincial N°2.052 –más conocida como Ley de Lemas- y sus modificatorias, vigente desde hace 36 años.

De este modo, Santa Cruz se adhiere al Código Electoral Nacional y a la Ley Nacional N° 26.571 de la Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral. Asimismo, se crea una comisión integrada por los tres bloques parlamentarios a fin de avanzar en la elaboración de una nueva ley electoral, conforme lo establecido en la Sección Tercera, Artículo 78 de la Constitución Provincial.

En el recinto estuvo presente el Gobernador Claudio Vidal, ministros, secretarios de Estado, intendentes, concejales, medios de comunicación y público en general, quienes asistieron especialmente para presenciar la votación que marcó un antes y un después en la vida democrática de Santa Cruz.

SSServicios trabaja incansablemente para restablecer servicios afectados por condiciones climáticas extremas - Condiciones climáticas adversas En los últimos días, la provincia ha experimentado condiciones climáticas extremadamente difíciles,… Ver nota >

En este marco, el primer mandatario provincial dio un mensaje a los presentes y remarcó: “Hoy la derogación de la Ley de Lemas se hizo realidad y terminó con un sistema electoral que gran parte del pueblo santacruceño rechazaba desde hace muchos años. Que este paso tan importante nos sirva para construir desde la unión, para aprender de los errores del pasado y no volver a equivocarnos”.

Vale aclarar que la Ley de Lemas se contradice con el principio de simple pluralidad de sufragios, ya que en el sistema de lemas de doble voto simultáneo y acumulativo, el sublema más votado en una elección puede ser parte de un lema que no necesariamente sea el más votado y, por lo tanto, tergiversar la voluntad popular en las urnas. Por este motivo había sido calificado en reiteradas ocasiones por el Gobierno Provincial como un sistema electoral distorsivo de la voluntad popular, antidemocrático e inconstitucional, que no garantizaba la legitimidad democrática ni la representatividad.

Día de concientización y visibilización en memoria de las víctimas de crímenes de odio

Ante la presencia de familiares de Marcela Chocobar en el recinto, se solicitó el adelantamiento del tratamiento del Proyecto de Ley Nº392/22 sobre el “Día de Concientización y Visibilización en Memoria de las Víctimas de Crímenes de Odio”, el cual fue aprobado por unanimidad.

Dicho proyecto establece el día 13 de junio de cada año, como día de Concientización y Visibilización en Memoria de los Crímenes de Odio a la Orientación sexual, Expresión e Identidad de género y en Conmemoración del Transfemicidio de Marcela Estefanía Chocobar, sucedido en nuestra provincia.

El mismo tiene como objetivo prevenir y propiciar la reflexión respecto de las condiciones de vida y de acceso a la justicia de las personas que integran el colectivo LGBTTIQ como comunidad en situación de vulnerabilidad, por haber sido históricamente víctimas de discriminación, estigmatización y persecución, con la finalidad de concientizar y visibilizar sobre los crímenes de odio que les afectan.

Seguir leyendo:

Claudio Vidal: “Hoy me reuní con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, para coordinar el control y acondicionamiento de nuestras rutas”

Las rutas nacionales 3 y 40 atraviesan de norte a sur las dos provincias y son estratégicas para el comercio y el desarrollo de...

Diputada Iris Rasgido: “La derogación de la Ley de Lemas fortalecerá el sistema democrático en Santa Cruz”

REPERCUSIONES La jefa del bloque parlamentario Por Santa Cruz, diputada Iris Rasgido, reflexionó tras la aprobación del proyecto del Ejecutivo Provincial mediante el cual finalmente...

Se normalizó la venta de gas envasado en Río Gallegos

El Ministerio de la Producción, a través de la Secretaría provincial de Comercio e Industria, informa que SURGAS S.A, de Río Gallegos, lleva adelante...
TEMAS RELACIONADOS:
spot_img
Río Gallegos
cielo claro
-9 ° C
-9 °
-9 °
92 %
0kmh
0 %
Vie
-1 °
Sáb
-0 °
Dom
1 °
Lun
-1 °
Mar
2 °
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img