viernes, 21 junio 2024

Finalizó audiencia pública por la semaforización de la Autovía

Presidida por la concejal Daniela D’Amico, hoy se realizó en el Honorable Concejo Deliberante la segunda y última jornada de audiencia pública para conocer la opinión de la comunidad sobre la semaforización de la Autovía como una posible solución a la problemática de tránsito en el sector.

Diversos expositores participaron en el recinto de sesiones, entre ellos la arquitecta Ariadna Giménez, con experiencia en estudios sobre la autovía; el comisario mayor José María Povoli, Director General de la Regional Sur; el ingeniero Paulo Alejandro Croppi, Director de la Delegación Santa Cruz de Vialidad Nacional; María Sanz, Directora de la Agencia Provincial de Seguridad Vial; las arquitectas Marcela Vega y Carolina Mamami, Directoras de Planeamiento y de Obras Públicas del Municipio, respectivamente; y los vecinos José Eduardo Santana, Aidé Domínguez y Jorge Mimica.

Los oradores coincidieron en que la colocación de semáforos en la autovía sería inviable con su diseño actual, ya que obstaculizaría el flujo vehicular y reduciría la agilidad en el tráfico. La mayoría planteó la necesidad de avanzar en una reforma de su estructura, especialmente en las derivadas, con el fin de unir la traza vial de norte a sur.

A su turno, el comisario Povoli precisó que el 64% de los siniestros e incidentes viales registrados durante el primer semestre del 2024 se produjeron en los siguientes puntos: en primer lugar, en la rotonda de Corrientes, Gotti, Ameghino y Fiippo; luego le sigue la rotonda Samoré; en tercer lugar, en la rotonda de la avenida Gendarmería Nacional y avenida Asturias; y con menor incidencia, en el resto de las rotondas que derivan en avenida Ricardo Balbín y en calle Vélez Sarsfield. Sin embargo, más allá de estos datos estadísticos, Povoli descartó la semaforización por considerar que ralentizaría el flujo vehicular, aumentaría la congestión de vehículos, y, en consecuencia, provocaría mayor agresividad, imprudencia y competencia en los conductores.

SSServicios trabaja incansablemente para restablecer servicios afectados por condiciones climáticas extremas - Condiciones climáticas adversas En los últimos días, la provincia ha experimentado condiciones climáticas extremadamente difíciles,… Ver nota >

Por su parte, María Sanz también aportó datos estadísticos acerca de los accidentes que se produjeron en la autovía entre los años 2019 y 2023, aunque aclaró que no es el principal problema en materia de siniestralidad vial. Propuso aumentar los controles de nocturnidad y colocar radares para vigilar la velocidad de los vehículos y hacer cumplir los límites establecidos, ya que considera que las sanciones económicas contribuyen al cumplimiento de las normas de tránsito.

Las arquitectas del Municipio, Marcela Vega y Carolina Mamani, abogaron por un plan integral que incluya educación, prevención, control y sanción, así como la posible incorporación de una guardia urbana y la implementación de un sistema de radares y fotomultas.

Otros temas planteados durante la audiencia giraron en torno a los problemas para los peatones y la importancia de la planificación urbana, el trabajo integral, y la educación en las normas viales.

Cierre de la Audiencia

En el cierre de la audiencia, la concejal Daniela D’Amico destacó la importancia de la participación ciudadana y de aprender a escucharse aún en las diferencias. “Siempre es enriquecedor. Muchos de nosotros nos vamos con un conocimiento que nos amplia en nuestra función legislativa. Uno siempre va aprendiendo”.

Luego, al ser consultada sobre el balance de esta jornada, expresó su satisfacción por el compromiso de los organismos municipales, provinciales y nacionales. “Creo que aquello que nos pone incómodos, es algo en lo que debemos trabajar. Y día a día lo que nos dice el vecino es que no se siente cómodo a la hora de transitar la autovía. No se siente seguro”, manifestó.

Más adelante indicó que hubo una postura común de que se intervenga en la autovía. “Vino el Municipio y planteó que a fin de año va a comenzar una intervención. Esperamos que esto se pueda hacer, porque, sin duda, la necesitamos como Estado. Esperamos que estas conclusiones nos puedan servir a todos”, finalizó.

Seguir leyendo:

La Agrupación Petrolera Santacruceña continúa trabajando por los vecinos: Entrega de Leña en Barrios de Río Gallegos

En esta ocasión, se distribuyó leña en varios puntos de la ciudad, beneficiando a los residentes de Barrio Chimen Aike, Bicentenario 4 y 3,...

SSServicios trabaja incansablemente para restablecer servicios afectados por condiciones climáticas extremas

Condiciones climáticas adversas En los últimos días, la provincia ha experimentado condiciones climáticas extremadamente difíciles, con intensas nevadas que han afectado la infraestructura y la...

SSServicios lanza propuesta interactiva para sus clientes en toda la provincia por la Copa América

  Con el objetivo de unir el sentimiento de todos para apoyar a la celeste y blanca, SSServicios ofrecerá un obsequio para acompañar el primer...
TEMAS RELACIONADOS:
spot_img
Río Gallegos
cielo claro
-9 ° C
-9 °
-9 °
92 %
0kmh
0 %
Vie
-1 °
Sáb
-0 °
Dom
1 °
Lun
-1 °
Mar
2 °
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img