jueves, 27 junio 2024

Petroleros cierra el mes de mayo con un nuevo incremento salarial

Así lo anunció el Secretario General Rafael Güenchenen, tras concluir la primer instancia de negociación colectiva del corriente año. Se trata de un 8,8%, y el compromiso de realizarse reuniones mensuales para actualizar esta cifra. “Seguimos estando un paso adelante que la inflación” puntualizó.

Hace instantes finalizó en Capital Federal la primer negociación paritaria de este 2024, tras la reunión de los sindicatos petroleros con las cámaras empresariales ante el Ministerio de Trabajo de la Nación. Ya hubo un acuerdo de incremento salarial: se trata del 8,8% de incremento sobre todos los conceptos, que se hará efectivo por medio del pago de una suma no remunerativa, conjuntamente con los haberes de junio 2024.
Asimismo, en junio 2024, el 8,8% acordado integrará las planillas salariales en forma remunerativa, la base de cálculo será abril 2024.
“La verdad que fue una negociación muy dura. Las cámaras empresariales no querían ceder, argumentando que la inflación se estabilizó en los últimos meses, pero primó nuestra voluntad de que el que no ceda es el bolsillo de los trabajadores. Logramos este primer porcentaje, y vamos a seguir trabajando mes a mes para mejorar la capacidad adquisitiva de nuestros afiliados” puntualizó Güenchenen, cerrada la primer instancia de negociación.
“Este va a ser un año muy difícil, pero vamos a seguir trabajando para defender el bolsillo de los trabajadores petroleros. Más allá de que estén bajando los índices de inflación, vamos a estar muy pendientes de lo que pase con el impuesto a las ganancias, la ley base, y la situación del gas, con los subsidios que el gobierno nacional le quitó a CGC” añadió el Secretario General de SIPGER.
El impacto en el bolsillo de los trabajadores será importante, debido a que la base de cálculo será Abril 2024, con sueldos muy elevados tras los incrementos logrados por Güenchenen durante el 2023, que la convirtieron en la pauta salarial más importante de la historia de esta entidad sindical.
Además, cabe destacar que el acuerdo incluye la posibilidad de que las reuniones se realicen mes a mes, actualizándose los porcentajes en base a los niveles de inflación, para no perjudicar la capacidad adquisitiva de los trabajadores. “Seguimos estando un paso adelante que la inflación” puntualizó Güenchenen.

Seguir leyendo:

YCRT desmintió las falsas acusaciones del intendente de 28 de noviembre contra el Gobierno Provincial

ACLARACIÓN Ante las recientes declaraciones malintencionadas y falaces vertidas por la diputada por el pueblo de 28 de noviembre Lorena Ponce (UxP) y el intendente...

Se normalizó la venta de gas envasado en Río Gallegos

El Ministerio de la Producción, a través de la Secretaría provincial de Comercio e Industria, informa que SURGAS S.A, de Río Gallegos, lleva adelante...

Leguizamón: “El kirchnerismo es el único responsable de destrozar la educación en Santa Cruz”

DURA CRÍTICA El vicegobernador Fabián Leguizamón mostró su enorme preocupación tras el exhaustivo informe que dio a conocer el Consejo Provincial de Educación (CPE) con...
TEMAS RELACIONADOS:
spot_img
Río Gallegos
cielo claro
-2 ° C
-2 °
-2 °
93 %
2.1kmh
0 %
Jue
-1 °
Vie
-1 °
Sáb
1 °
Dom
3 °
Lun
1 °
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img