domingo, 30 junio 2024

Aumento Nacional en las tarifas: cómo impactará en Santa Cruz

Nación dispuso un aumento de la tarifa eléctrica para industrias, comercios y grandes usuarios. La suba llega hasta un 150% en el precio mayorista de la energía eléctrica, comienza a regir en febrero y alcanza a empresas, industrias y comercios. Por su parte, se mantendrá el subsidio en sectores medios y bajos.

El Gobierno Nacional dispuso un aumento de la tarifa eléctrica para industrias, comercios y grandes usuarios, que comenzará a regir en febrero y alcanza a empresas, industrias y comercios. Estos datos, se conocieron luego que el Ente Regulador de la Electricidad (ENRE) publicara, en el Boletín Oficial, el nuevo cuadro tarifario.

Cabe mencionar que los nuevos valores serán automáticamente girados a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).

En ese sentido, la empresa provincial Servicios Públicos Sociedad del Estado comunicó los usuarios que, a partir del mes de febrero de 2024, realizará el aumento correspondiente en las tarifas de los servicios unificados, comerciales generales y grandes usuarios.

Además del incremento nacional obligatorio, los nuevos valores en la provincia se deben a la actualización de precios que se postergaron en época de pandemia en la cual el Gobierno Provincial propició un subsidio a todos los comercios e industrias, que quedaron por debajo de las categorías residenciales.

Cámara de Diputados de Santa Cruz: convocan a Sesión Extraordinaria el próximo martes 2 de julio - El Presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, Fabián Leguizamón,… Ver nota >

Es importante recordar que, desde hace varios años, los comerciantes tienen un cuadro tarifario menor que el de los usuarios comunes residenciales. Además, es necesario aclarar que esta situación solo se da en la provincia de Santa Cruz, ya que en el resto del país los comercios abonan más del doble que los usuarios residenciales comunes.

Por último, en los casos que se han hecho públicos y que referencian aumentos muy elevados, hay que mencionar que se tratan de regularizaciones de deudas atrasadas y que la empresa de Servicios Públicos decidió regularizar. El aumento final, en los casos ya descriptos de empresas y comercios, tiene un tope del 300%.

Por otro lado, Servicios Públicos Sociedad del Estado informó que procedió a ajustar los valores de agua –también para empresas, comercios y grandes superficies de uso comercial e industrial- que estaban desactualizados desde hacía varios años, a sabiendas que todos los productos químicos y potabilizadores se abonan en dólares. A esto se suma el desfasaje de los precios de materiales y repuestos, que necesitan la planta potabilizadora y los acueductos para una función óptima.

En el caso del agua se detectó además, que clubes y empresas no declaraban su consumo, razón por la cual se decidió su regularización.

Seguir leyendo:

Luxen aseguró que la emergencia climática en Santa Cruz “busca atender las cuestiones urgentes”

El ministro de Gobierno, Pedro Luxen, dialogó con LU14 Radio Provincia y se refirió a diversos temas. En principio, abordó el abastecimiento de gas...

El Gobierno provincial intervino en residencia por posibles vulneraciones de derechos

Tras denuncias en Facebook sobre vulneraciones de derechos en una residencia de calle Brasil al 215 de Río Gallegos, el Gobierno de la Provincia...

La Sociedad Anónima “Santa Cruz Puede” se encamina a convertirse en Ley

PRODUCCIÓN Hoy obtuvo despacho por mayoría en la comisión de Legislación General, la iniciativa del gobernador Claudio Vidal que crea "Santa Cruz Puede" Sociedad Anónima...
TEMAS RELACIONADOS:
spot_img
Río Gallegos
lluvia ligera
2 ° C
2 °
2 °
87 %
4.1kmh
100 %
Dom
3 °
Lun
2 °
Mar
-1 °
Mié
1 °
Jue
2 °
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img