viernes, 28 junio 2024

Claudio Vidal expone sus propuestas para “transformar la realidad de Santa Cruz”

El candidato a Gobernador por el espacio “Por Santa Cruz” hizo públicos los distintos ejes en los que basará su gestión al frente de la provincia de Santa Cruz.

Por un lado, planteó la necesidad de medidas urgentes en Educación, destacando la “actualización del salario docente y auxiliares YÁ”; Reparación y refacción de escuelas en 90 días desde inicio de la gestión; Construcción de 20 instituciones educativas en el nivel inicial, primario y secundario en los primeros 24 meses de gestión; un Pacto Social Educativo, que involucre a todos los actores vinculados a la docencia de la provincia; Aumento del Presupuesto provincial para inversión en educación.

En este sentido, Vidal auguró asegurar 190 días de clases, y fortalecer la primera infancia y los jardines maternales en todas las localidades.
En el Eje “TRABAJO, EMPLEO Y PRODUCCIÓN”, Vidal planteó el programa “#PrimerEmpleo: Asistencias y exenciones a los que empleen jóvenes entre 18 y 25 años”; y destacó la necesidad de “Reducción de Ingresos Brutos, tasas y contribuciones a todas las empresas, cooperativas y pymes que se radiquen, inviertan y generen empleo genuino en Santa Cruz”.

Aseguró además que bregará por “estímulos a la inversión, líneas de financiamiento y reformas productivas que permitan reactivar los establecimientos rurales”; crear mercados comunitarios y un mercado central, y líneas de créditos blandos para pequeños productores. Desarrollar polos productivos, agroindustriales y clústers; asegurar la llegada de forrajes, semillas y alimentos a granel, a través del transporte marítimo; y crear un Fondo Soberano destinado a la financiación de la diversificación de la matriz productiva, priorizando la innovación tecnológica y el desarrollo de la industria del conocimiento.
Paralelamente, el dirigente se comprometió a acompañar a los trabajadores de YCRT en la gestión de propuestas para que logren comercializar su producción de carbón, buscando de manera conjunta inversiones para optimizar infraestructura, transporte, y el real funcionamiento de la usina; y exigir al concesionario de la terminal portuaria Punta Loyola la inmediata inversión y puesta operativa, para lograr que YCRT pueda exportar su producción de carbón.

Cámara de Diputados de Santa Cruz: convocan a Sesión Extraordinaria el próximo martes 2 de julio - El Presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, Fabián Leguizamón,… Ver nota >

EJE SALUD

Vidal también dedicó un espacio al sistema sanitario, basado en un “Plan de Acción urgente que garantice la atención de la salud primaria, secundaria y terciaria”.
Este incluirá un programa de ampliación del sistema sanitario de Santa Cruz con la creación de tres nuevos Hospitales en la provincia; inversión pública para incorporar profesionales médicos a los pueblos del interior provincial; y buscará dotar de equipamiento, mejoras e infraestructura básica a todos los centros de atención hospitalaria de la provincia.
A grandes rasgos, se buscará garantizar la accesibilidad al sistema de salud, y descentralizar el sistema de atención primaria, con cobertura sanitaria universal; crear una droguería provincial que apunte a abaratar el costo de los medicamentos y la eliminación de intermediarios.]; y replantear todas las políticas de discapacidad, devolviendo el área al Ministerio de Salud.

EJE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA

Además del Plan Provincial Habitacional para la construcción de 20.000 viviendas, Vidal impulsará un programa de Créditos blandos y estímulo fiscal para compra, refacción, ampliación y construcción de viviendas. Plan de conectividad digital y de obras viales para asfaltar y señalizar todas las rutas provinciales. Financiar el “Acueducto Lago Buenos Aires” y el proyecto “Río Deseado” con fondos provinciales y nacionales.
También se comprometió a acompañar con apoyo económico y financiamiento a iglesias, cultos y templos que trabajan en la contención social y el bien de la comunidad.

EJE REFORMA POLÍTICA Y ECONÓMICA

Uno de los puntos fundamentales será la reforma política, derogación de la Ley de Lemas y la reelección indefinida, aunque también se modificará la Ley de Coparticipación en beneficio de la autonomía de los Municipios.
Se buscará crear el Ministerio de Energía y Ambiente, el Ministerio de Turismo y reformular el rol de FOMICRUZ; y eliminar el descuento compulsivo del Fondo “Solidario” a los jubilados y asegurar la intrasferibilidad de la Caja de Previsión Social.

PESCA, PUERTOS, ENERGÍA E INDUSTRIA

Para los últimos dos ejes, Vidal anunció la reactivación de los puertos, integrándolos al aparato productivo de la provincia, dotándolos de tecnología y recursos; y fomentar la actividad de la flota amarilla y la pesca artesanal, potenciando la producción pesquera con barcos y permisos del Estado provincial. Y en cuanto a la energía e industria en general, se buscará potenciar la renta petrolera y minera que percibe la provincia, controlando el cumplimiento de los compromisos de exploración, explotación y certificación de Reservas.
Y a su vez, generar ingresos provinciales por la generación de energía eléctrica, e inversiones y planes de fomento para poner en marcha refinerías petroleras y mineras.

SEGURIDAD CIUDADANA

Finalmente, en materia de seguridad ciudadana, la propuesta incluye mejorar las condiciones laborales de los efectivos y pasivos de las fuerzas policiales, incrementando y actualizando sus salarios; dotar de indumentaria y elementos necesarios al efectivo, para que puede ejercer correctamente su labor diaria; invertir en unidades, logística, equipamiento, comunicaciones y tecnología en pos de mejorar la prevención del delito; e implementar políticas de seguridad, prestando real importancia a la estadística de información criminal que brinda el mapa del delito.
A su vez, se buscará garantizar el acceso a servicios médicos adecuados del personal de las fuerzas, e implementar programas de apoyo y prevención para abordar el impacto emocional y psicológico de su trabajo; establecer horarios razonables, que permitan al efectivo descansar y recuperarse adecuadamente, evitando el agotamiento físico y mental; invertir en Infraestructura y refacciones de todas las dependencias policiales de la provincia; avanzar en la creación de un Sistema provincial se protección ciudadana, implementando cámaras de videovigilancia en coordinación con los municipios y comisiones de fomento de toda la provincia; y reducir los índices de delitos y accidentes en cada una de las localidades de la provincia, dando real valor y confianza al accionar policial.

 

Seguir leyendo:

Parte de transitabilidad de rutas santacruceñas: tramos Intransitables y condiciones climáticas

En ese sentido, se brinda el parte de las 18 hs de hoy, domingo 23 de junio, a las usuarias y los usuarios de...

Ruta 3: se restringe el tránsito de camiones por condiciones climáticas

Debido a la imposibilidad de albergar más camiones en Comodoro Rivadavia, se solicita a los camioneros que se encuentren en ruta hacia el norte...

INTOXICACIONES POR MONÓXIDO DE CARBONO: RECOMENDACIONES PARA PREVENIR ACCIDENTES

Durante 2023, la distribuidora de gas natural ha registrado en su zona de concesión más de 50 casos de intoxicaciones por monóxido de carbono....
TEMAS RELACIONADOS:
spot_img
Río Gallegos
nubes
-1 ° C
-1 °
-1 °
100 %
2.1kmh
100 %
Sáb
1 °
Dom
3 °
Lun
1 °
Mar
1 °
Mié
1 °
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img