sábado, 29 junio 2024

Paritaria Docente: el Gobierno mejoró la propuesta salarial al sector

Este jueves en las instalaciones del quincho de FOMICRUZ S.E, el Ejecutivo Provincial, a través de la Cartera de Educación, llevó a cabo un nuevo encuentro de negociación con representantes de los Gremios ADOSAC y AMET. Durante el mismo, formuló una nueva propuesta que consiste en aplicar la cláusula gatillo y un incremento del 4% al básico como parte de los aportes para colaborar con los gastos específicos que se generan en el inicio del Ciclo Lectivo.

Tras el rechazo de los gremios en la paritaria anterior, el Ejecutivo manifestó la intención de efectivizar un aumento al sector docente para que se encuentren en mejores condiciones salariales. En ella, se presentó aplicar una cláusula gatillo desde el mes de enero al mes de junio inclusive y un incremento de un 4% al básico, retroactivo al mes de enero.

Se reitera que la cláusula gatillo más el porcentaje forma parte de la propuesta salarial en forma integral. Teniendo en consideración el porcentaje publicado por el INDEC para el mes de enero, aceptándose la propuesta el incremento se reflejaría en el 4% más el 5,9%.

A modo de ejemplo, los haberes del mes de febrero del cargo testigo con el aumento y el último índice publicado quedaría reflejado de la siguiente manera:

Cámara de Diputados de Santa Cruz: convocan a Sesión Extraordinaria el próximo martes 2 de julio - El Presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, Fabián Leguizamón,… Ver nota >

-$133.482,53 más $12.100,00 del incentivo docente a partir del mes de enero, el sueldo de bolsillo quedaría en $145.582,53.

 

 

En ese contexto, el Ejecutivo solicitó que mañana se concrete una nueva reunión con los gremios a los efectos de contar con el tiempo pertinente para realizar la liquidación de haberes del mes de febrero con los aumentos, en caso de haber aceptación de la propuesta. Por su parte, la entidades gremiales manifestaron la intención de realizar el encuentro la semana que viene, lo que podría generar una demora en los pagos de dichos aumentos. Durante la reunión de hoy, estuvieron presentes los representantes paritarios de la Cartera Educativa, el vicepresidente del CPE, Ismael Enrique; la secretaria de Coordinación Regional y Vínculo con la Comunidad, Ninette Milostic; el secretario de Gestión Administrativa, Pablo Ruiz y el miembro de la Junta de Clasificación de Educación Técnico Profesional, Cristian Bórquez. Por ADOSAC, participaron Nicolás Pereyra, Javier Fernández y Mónica Flores, mientras que por la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) asistió Héctor Reyes. Asimismo, la autoridad laboral estuvo representada por la directora General de Convenciones Colectivas de Trabajo, Meliza González.

Seguir leyendo:

Denuncian a expresidente del Instituto de Energía por mal uso de fondos públicos en Santa Cruz

La polémica toma otro tenor considerando que se trata del sector hidrocarburífero, vital para la economía local y gestionado por el IESC, que demanda...

La Sociedad Anónima “Santa Cruz Puede” se encamina a convertirse en Ley

PRODUCCIÓN Hoy obtuvo despacho por mayoría en la comisión de Legislación General, la iniciativa del gobernador Claudio Vidal que crea "Santa Cruz Puede" Sociedad Anónima...

Temperaturas históricas: Comité de Prevención de Crisis refuerza recomendaciones para enfrentar la ola de frío

Desde el 21 de junio, la provincia ha estado bajo alerta meteorológica debido a las intensas precipitaciones níveas y la cobertura de nieve. A...
TEMAS RELACIONADOS:
spot_img
Río Gallegos
bruma
0 ° C
0 °
0 °
100 %
2.1kmh
100 %
Sáb
1 °
Dom
3 °
Lun
1 °
Mar
1 °
Mié
1 °
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img