sábado, 29 junio 2024

El RENATRE otorga la certificación de servicios para trámites jubilatorios 

Es requisito fundamental, por lo que se hace hincapié en la importancia de solicitar esta documentación una vez avanzadas las gestiones ante la ANSES. Recomiendan consultar todas las etapas del proceso jubilatorio antes de iniciarlo. 

El Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Rurales, Delegación Santa Cruz, recuerda a sus beneficiarios que emite la certificación de servicios para los trámites jubilatorios. Este documento constata los años de aportes laborales, por lo que debe solicitarse al estar avanzados todos los trámites.

Cámara de Diputados de Santa Cruz: convocan a Sesión Extraordinaria el próximo martes 2 de julio - El Presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, Fabián Leguizamón,… Ver nota >

Desde el área de Registración y Prestaciones de la entidad recomiendan asesorarse antes de emprender las gestiones jubilatorias, para evitar los contratiempos que son más significativos al tratarse de hombres y mujeres que deben viajar del campo a la ciudad.

Muchas veces no pueden completar el proceso al faltar alguna documentación, por lo que deben comenzar todo nuevamente; y también suele darse que solicitan la certificación con mucha antelación, lo que les hace perder el registro de los últimos meses de aporte.

Es importante que la familia rural tenga en cuenta que puede contar con el RENATRE para canalizar inquietudes sobre las diversas instancias.

¿Cómo se tramita la certificación? 

La certificación se tramita de manera presencial a través de una nota de solicitud y una copia del DNI del titular adjunta. En caso de concurrir un familiar o apoderado, éste tiene que comprobar el vínculo: por ejemplo al ser esposa/o, debe presentar la libreta de matrimonio.

De esta forma el RENATRE puede expedirle la certificación que consigna todos los aportes de servicios rurales que prestó el trabajador/a.

Teniendo esto, el interesado completa su trámite según lo dictamina el  Régimen de Trabajo Rural, el cual establece que todos pueden jubilarse a los 57 años de edad, con 25 años de aportes rurales.

El proceso que realiza el RENATRE demora una semana, dependiendo de la demanda que tiene la Sede Central.

Cabe destacar que todos los trabajadores que están en actividad y tienen una relación laboral, deben exigir por Ley que los empleadores le entreguen la certificación de servicios. Así cuentan con la constancia de que se les ha realizado el aporte correspondiente.

Desde el organismo nacional se trata de acompañar en todo lo que está al alcance, incluso en la petición de recibos a empleadores, ya que el objetivo es que todos puedan completar de manera rápida y sencilla el procedimiento.

Para recabar mayor información pueden dirigirse a la sede de la Delegación Santa Cruz, sita en pasaje Tehuelches 775 de Río Gallegos. Además está disponible la línea WSP: 02966 -333181; el teléfono fijo 02966-431786; y el correo electrónico: [email protected].

 

 

 

 

 

Seguir leyendo:

CHUBUT: ESTE LUNES 24 SE REALIZARÁ OTRA CARAVANA GUIADA PARA PERMITIR QUE VEHÍCULOS VARADOS POR EL TEMPORAL DE NIEVE EN RN3 COMPLETEN SU RECORRIDO

El Comité de crisis integrado por los organismos nacionales, provinciales y municipales que están trabajando en la emergencia climática que afecta la transitabilidad de...

Educación realizó presentaciones a Fiscalía de Estado para que evalúe posibles acciones judiciales

A lo largo del mes de junio y con una última presentación realizada esta semana, el Consejo Provincial de Educación (CPE) analizó diversos informes...

Luxen aseguró que la emergencia climática en Santa Cruz “busca atender las cuestiones urgentes”

El ministro de Gobierno, Pedro Luxen, dialogó con LU14 Radio Provincia y se refirió a diversos temas. En principio, abordó el abastecimiento de gas...
TEMAS RELACIONADOS:
spot_img
Río Gallegos
chubasco
-2 ° C
-2 °
-2 °
100 %
2.6kmh
75 %
Sáb
-0 °
Dom
3 °
Lun
1 °
Mar
2 °
Mié
0 °
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img