domingo, 30 junio 2024

Santa Cruz oficializó el rechazo de la ‘compensación’ de Nación por el fondo sojero

El Gobierno de Santa Cruz rechazó formalmente la compensación parcial que dispuso Nación tras haber eliminado el Fondo Federal Solidario, provocando una enorme pérdida para el financiamiento de obras de infraestructura.

Lo confirmó el Ministerio de Economía, Fianzas e Infraestructura, que llevó adelante la notificación formal al Ministerio de Hacienda de la Nación, y que se enmarca en la decisión de la gobernadora Alicia Kirchner, de seguir hasta las últimas instancias con la demanda para que la Corte Suprema de Justicia de la Nación declare la inconstitucionalidad del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº  756/18.

Con ese instrumento, el Poder Ejecutivo Nacional eliminó en agosto el Fondo Federal Solidario creado en 2009 con la adhesión de todas las provincias del país, para que se distribuyera el 30 por ciento de la recaudación de derechos de exportación de granos de soja. A su vez, ese dinero se coparticipaba en idéntico porcentaje a los municipios y comisiones de fomento, para que pudieran financiar obras de infraestructura.

En este sentido, el ministro de Economía, Fianzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli, recordó que “fuimos la primera provincia que hizo una presentación ante la Corte para que se nos restituya ese fondo que significarán $600 millones menos el año que viene. Nuestra posición es esperar a que se resuelva ese amparo y se dicte una sentencia porque la decisión de la gobernadora es ir con esto hasta las últimas instancia posibles”.

Cámara de Diputados de Santa Cruz: convocan a Sesión Extraordinaria el próximo martes 2 de julio - El Presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, Fabián Leguizamón,… Ver nota >

Cuando el Gobierno de Mauricio Macri eliminó el fondo sojero, creó el “Programa de Asistencia Financiera a Provincias y Municipios” por el cual se transfieren $4125 millones entre todas las jurisdicciones.

“Nosotros rechazamos esa compensación, que para el caso de Santa Cruz son apenas  $60 millones que nos iban a pagar en cuatro cómodas cuotas. Lo rechazamos porque entendemos que se avasalló a las provincias cuando se nos sacó parte de la coparticipación con un fondo que no podía eliminarse de manera unilateral, pero además decimos que si el Gobierno nacional tuvo que crear un fondo para compensarnos, es porque reconoce que con lo que nos quitó nos perjudicó enormemente” concluyó el ministro.

Seguir leyendo:

Rutas: Restringen preventivamente varios tramos de la RN N° 40 para todo tipo de vehículos

Desde el organismo provincial informaron que hay circulación restringida preventivamente para todo tipo de vehículos hasta nuevo aviso, por sectores con acumulación de nieve: RN...

Cámara de Diputados de Santa Cruz: convocan a Sesión Extraordinaria el próximo martes 2 de julio

El Presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, informa que se resolvió convocar a Sesión Extraordinaria el...

La Agrupación Petrolera Santacruceña desmintió a la Municipalidad de Rio Gallegos con respecto al agua

El comunicado inicia indicando que “Ante las recientes declaraciones del Gobierno Municipal de Río Gallegos, la Agrupación PETROLERA SANTACRUCEÑA desea aclarar y desmentir categóricamente...
TEMAS RELACIONADOS:
spot_img
Río Gallegos
nevada ligera
1 ° C
1 °
1 °
86 %
10.8kmh
100 %
Dom
3 °
Lun
2 °
Mar
1 °
Mié
2 °
Jue
1 °
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img