miércoles, 26 junio 2024

“Hace 22 años Néstor Kirchner resolvió el problema de la intransferibilidad del Sistema Previsional”

Así lo afirmó el presidente de la bancada mayoritaria en el parlamento provincial, Matías Mazú, al recordar la sanción de la Ley 2401 del año 1995. En ella se creó un Fondo que financia la efectiva intransferibilidad de la Caja de Previsión Social. También negó versiones sobre posibles reformas en la sesión a realizarse en la ciudad de 28 de Noviembre.

 

Este mediodía, previo a la reunión que mantendrán los Gobernadores y representantes de las distintas provincias para analizar cuestiones que tienen que ver con el pedido de reducción del “gasto” público, la transferencia de los sistemas previsionales, además de la reforma sobre los sistemas tributarios provinciales, se dio a conocer la sanción de una Ley en la provincia de Neuquén que prohíbe el traspaso de la caja jubilatoria al ANSES.

INTOXICACIONES POR MONÓXIDO DE CARBONO: RECOMENDACIONES PARA PREVENIR ACCIDENTES - Durante 2023, la distribuidora de gas natural ha registrado en su zona de concesión más… Ver nota >

En ese sentido, el presidente del Bloque del Frente para la Victoria en la Legislatura Provincial, Matías Mazú, recordó que en Santa Cruz “hace 22 años Néstor Kirchner resolvió el problema de la intransferibilidad del Sistema Previsional en Santa Cruz, creando un Fondo para su financiamiento, y que se plasmó en la sanción de la Ley 2401 de 1995”.

De esta manera, Mazú reiteró que “mientras el resto de las provincias están discutiendo cómo hacer frente al Gobierno nacional que pide la armonización, ya en el año 1995, el peronismo, de la mano de Néstor Kirchner veía el problema, y tomo esa medida para que los municipios aporten para el sostenimiento de la Caja de Previsión Social”.

Es que la modificación de la Ley 1494 – a través de la Ley 2401 – incorporó un fondeo del sistema previsional para garantizar su intransferibilidad, deduciendo un 20% del total de la percepción automática que se destinaba a los Municipios y Comisiones de Fomento del producido por Ingresos Brutos, a los Actos y Operaciones celebrados a título oneroso, juegos de azar y rifas, que hasta ese momento estaba pautado en el 40%.

Además de este aporte por parte de los Municipios y Comisiones de Fomento, el presidente de la bancada mayoritaria recordó que “el Estado santacruceño tomó a su vez diversas medidas para seguir sosteniendo nuestro sistema previsional, como el incremento en el mínimo de años con aportes en el sistema previsional para poder acceder a la Jubilación (de 20 a 25 años como caja otorgante); el aporte solidario del sector pasivo; o bien sobre el aumento de la cantidad de años a considerar al momento de establecer el haber, pasando de 5 años a 10, donde antes sólo se contemplaban seis meses”, enumeró a modo ejemplo.

Finalmente, Mazú reflexionó que “Santa Cruz debe seguir mejorando su recaudación para sostener el sistema previsional”, como así también negó las versiones enunciadas por sectores gremiales al señalar que “de ninguna manera durante la sesión a realizarse en la ciudad de 28 de Noviembre se tratará la transferencia de la Caja de Previsión”, concluyó.

Seguir leyendo:

Ruta 3: se restringe el tránsito de camiones por condiciones climáticas

Debido a la imposibilidad de albergar más camiones en Comodoro Rivadavia, se solicita a los camioneros que se encuentren en ruta hacia el norte...

Tres Santacruceños Campeones Nacionales de Atletismo

La competencia se realizó en la pista Pedro Presti de la capital de la provincia y conto con cuatrocientos cuarenta y ocho atletas (448)...

Rutas: Restringen preventivamente varios tramos de la RN N° 40 para todo tipo de vehículos

Desde el organismo provincial informaron que hay circulación restringida preventivamente para todo tipo de vehículos hasta nuevo aviso, por sectores con acumulación de nieve: RN...
TEMAS RELACIONADOS:
spot_img
Río Gallegos
nieve
0 ° C
0 °
0 °
100 %
6.2kmh
100 %
Mié
1 °
Jue
0 °
Vie
0 °
Sáb
2 °
Dom
-0 °
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img