viernes, 28 junio 2024

Ser mamá de un bebe con capacidades diferentes

Estudios previos pueden indicar que el niño por nacer tiene una condición diferente, ¿Cómo hacer frente a esta situación?

Al enterarse la noticia de que está embarazada, una madre se llena de  ilusiones, de esperanzas y de felicidad. A medida que el embarazo transcurre existen muchos estudios para saber si el bebe puede tener algún problema.

Cámara de Diputados de Santa Cruz: convocan a Sesión Extraordinaria el próximo martes 2 de julio - El Presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, Fabián Leguizamón,… Ver nota >

¿Qué ocurre cuando el doctor informa que el bebe tiene una condición diferente?

En un primer momento las madres sienten un gran desconcierto. No es lo que habían soñado, se sienten abrumadas y muchas no saben qué hacer. El modo en el que seguirán transitando el embarazo dependerá de cómo sea transmitida la información respecto de la salud de su bebe, de las creencias y los valores de cada una.

A grandes rasgos recibir un diagnóstico prenatal tiene muchas ventajas. Permite a los padres informarse para estar mejor parado y asesorado al momento del nacimiento y para cubrir todas las necesidades de un bebe con problemas.

Cuando la noticia llega al momento del nacimiento, las reacciones suelen ser diversas. No es el mejor momento ya que la madre está en medio del posparto inmediato, con todas las emociones y cambios hormonales de ese momento y con las molestias físicas que pudieran haber quedado. Hay mamas que aceptan y aman a su hijo inmediatamente. En cambio hay otras que deben lidiar un tiempo con la angustia, la tristeza, la decepción y el duelo por el hijo que no fue como soñaron.

La mayoría de las madres expresan que al principio es difícil, que tienen muchos miedos, en gran parte por desconocimiento, y que a medida que transcurre el tiempo, el amor que sienten por su pequeño las ayuda a enfrentar cualquier problema vinculados a su crianza.

El contacto prolongado, la lactancia con apego, el acompañamiento familiar, son pilares para la interacción de la mamá con su hijo. Es muy importante contar con profesionales especializados que ayuden a lidiar con la situación.

 

Asesoró: Dra. Lourdes Crespo, especialista en genética, ginecología y obstetricia. Coordinadora de genética en la Clínica y Maternidad Suizo Argentina.  MN. 113651

Seguir leyendo:

Acciones solidarias en Río Gallegos: Distribución de leña y almuerzo comunitario

Por un lado, en el barrio Chimen Aike, se realizó la distribución de leña destinada a las familias que usan este recurso para calefaccionarse...

INTOXICACIONES POR MONÓXIDO DE CARBONO: RECOMENDACIONES PARA PREVENIR ACCIDENTES

Durante 2023, la distribuidora de gas natural ha registrado en su zona de concesión más de 50 casos de intoxicaciones por monóxido de carbono....

Temporada invernal: Conocé hoy el estado de rutas provinciales y nacionales en Santa Cruz

En ese sentido, se brinda hoy miércoles 19 de junio a las usuarias y los usuarios de las rutas y caminos, toda la información...
TEMAS RELACIONADOS:
spot_img
Río Gallegos
nubes
-1 ° C
-1 °
-1 °
100 %
2.1kmh
100 %
Sáb
1 °
Dom
3 °
Lun
1 °
Mar
1 °
Mié
1 °
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img