viernes, 28 junio 2024

“Es un paliativo más en lugar de lograr una reforma integral de la coparticipación”

Así lo sostuvo el Diputado Alberto Lozano de UPVM, respecto del proyecto del FPV plantea volver a cambiar la forma de reparto secundario, sin discutir la masa general coparticipable entre las localidades. “Pasa lo mismo con la reforma de la coparticipación nacional”, indicó.

Un proyecto del FPV plantea volver a cambiar la forma de reparto secundario, sin discutir la masa general coparticipable entre las localidades. Apunta a recuperar el 1% mínimo a percibir por municipio, incorporando a El Chaltén y Río Turbio. También reduce el porcentual que se distribuye proporcional a la población. Así Río Gallegos, Caleta Olivia y Pico Truncado serían las ciudades más afectadas.

El Gobierno Nacional envía 3.000 millones de pesos y un hércules con mercadería a Santa Cruz - El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, confirmó el envío de asistencia… Ver nota >

En este contexto, el Diputado Alberto Lozano de UPVM sostuvo que “de prosperar la sanción de la ley, Río Gallegos volvería a perder ingresos coparticipables”. Asimismo, advirtió que “es un paliativo más en lugar de lograr una reforma integral de la coparticipación”. Cabe destacar que, a través de un proyecto de ley, los diputados Víctor Álvarez, Darío Menna y Oscar Lemes, del FPV, plantean modificar los porcentajes de distribución fijados en la Ley 1.494 de coparticipación provincial. El planteo no toca el reparto primario, sino que vuelve a cambiar lo que es el porcentual de reparto secundario, donde nuevamente la capital provincial será una de las más afectadas. Mediante la Ley Nº 1.494 del año 1983 y luego modificada en 1987, los porcentajes son asignados para ser distribuidos según tres ejes determinados.

“Ahora se busca repartir un 12 % y las ciudades más grandes son perjudicadas, lo que demos buscar es una reforma integral, pero hoy lo que está pasando es que cada diputado pelea por su localidad y a veces en desmedro de otros”, sostuvo. El legislador insiste en la necesidad de modificar la coparticipación primaria, “porque cada vez la provincia se queda con más y menos para los municipios”.

Pero Lozano fue más allá al sostener que los cambios en coparticipación tendrían que llegar a la órbita nacional, “pasa lo mismo con la reforma de la coparticipación nacional, un 24 % se reparte entre todas las provincias, y esto va en contra de la real autonomía de las mismas”. Esta es una vieja discusión, que parece no llegar a ninguna solución ya que todas las provincias deberían ponerse de acuerdo. “Si no atacamos de fondo seguirán siendo parches”, insiste.

 

 

 

Seguir leyendo:

Parte de transitabilidad de rutas santacruceñas: tramos Intransitables y condiciones climáticas

En ese sentido, se brinda el parte de las 18 hs de hoy, domingo 23 de junio, a las usuarias y los usuarios de...

La Agrupación Petrolera Santacruceña desmintió a la Municipalidad de Rio Gallegos con respecto al agua

El comunicado inicia indicando que “Ante las recientes declaraciones del Gobierno Municipal de Río Gallegos, la Agrupación PETROLERA SANTACRUCEÑA desea aclarar y desmentir categóricamente...

Diputados de Por Santa Cruz repudian la decisión del bloque Unión Por la Patria de boicotear la sesión

En el marco de la 7° sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de Santa Cruz, los legisladores del bloque minoritario opositor Unión Por...
TEMAS RELACIONADOS:
spot_img
Río Gallegos
algo de nubes
-5 ° C
-5 °
-5 °
93 %
2.6kmh
20 %
Vie
-1 °
Sáb
1 °
Dom
2 °
Lun
1 °
Mar
-3 °
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img