domingo, 30 junio 2024

ADOSAC, rechaza la suspensión de la paritaria y no reconoce la perdida del ciclo lectivo

En la tarde de hoy se llevo a cabo una conferencia de prensa del gremio ADOSAC, para hacer referencia a la suspensión de la paritaria en función de un requerimiento de Nacion, que ha sido notificada a través de la Secretaria de Trabajo, por un supuesto incumplimiento con un compromiso de volver a las aulas.

Pedro Cormack, Secretario General de ADOSAC, dialogo con Infomedia24 al terminar la conferencia y dijo “nosotros nos enteramos de esto mas a través de los medios que de la información formal, porque esto salió primero en algunos medios de la localidad de que había un pedido de suspensión, después se ratifico esto con una cedula de la Secretaria de Trabajo, pero no tenemos esa seguridad por que al dialogo entre provincia y nación lo conocen ellos, lo cierto es que lo que es concreto y sobre lo que nosotros trabajamos es sobre la suspensión y eso es lo que de alguna manera cuestionamos el hecho de la interrupción del dialogo, por que mas allá de que se puedan llegar a acuerdos o no, lo cierto es que la posibilidad del dialogo siempre tiene que estar abierta, entonces desde ese lugar el hecho de cerrar las paritarias nos parece que es de una irresponsabilidad institucional muy importante y en esto nosotros ponemos al mismo nivel a la provincia que a nación, son ellos los responsables de garantizar la educación a la provincia”.

Al referirnos sobre cómo van a continuar las medidas y si no hay algún tipo de análisis de parte de los sindicatos para regresar a las aulas dijo “Nosotros lo analizamos siempre, venimos con 22 congresos provinciales, asambleas casi todas las semanas, por la cual vamos analizando y no estamos enajenados de la realidad, tratamos de que esa realidad a nosotros también nos vaya definiendo cada uno de nuestros planteos, durante mucho tiempo se extendió sin ningún tipo de propuesta, siempre tratan de llevar a situaciones extremas y no llegar a una negociación”.

Cámara de Diputados de Santa Cruz: convocan a Sesión Extraordinaria el próximo martes 2 de julio - El Presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, Fabián Leguizamón,… Ver nota >

Teniendo en cuenta a los números que se barajaron en la conferencia, en cuanto a los porcentajes de aumento, consideramos que están bastante lejos de un arreglo y que es difícil romper esa barrera, lo que sigue perjudicando el año lectivo, expreso “Uno hace determinados planteos pero también ve que en la mayoría de las provincias donde cerraron los conflictos el promedio de cierre sin la paritaria nacional son otros números, puede ser algún elemento como para tener en cuenta a la hora de análisis, el tema es cuando las realidades son tan contrastantes, nosotros entendemos y lo contextualizamos dentro de una mirada provincial, lo que estamos planteando es que tiene que haber una reapertura para todos los sectores, y que tanto nación como provincial tienen que buscar las formas para que el congelamiento salarial   no sea un elemento centras, después lo otro entra en un espacio de negociación”.

Respecto a las asambleas que se han llevado a cabo, solo se viene resolviendo la continuidad de los paros, no se vislumbra ningún acuerdo que pueda llegar a intentar solucionar el conflicto, “Lo que pasa que también está planteado esto de la continuidad de la medida en referencia a los planteos que se realizan, ahora 72 horas pero en función de  en la negociación dando la posibilidad de, no como el hecho que volver a clases es absolutamente derrotista, el aula es nuestro territorio, pero es necesario que haya un planteo del gobierno”.

Al hacer hincapié en la falta de respuestas concretas tanto del gobierno Nacional como el gobierno Provincial, se le pregunto directamente que es lo que hace falta para que se reconozca que el año lectivo esta perdido y para que se trabaje en función de eso dijo “Lo que digo es mas allá de reconocer o no creo que la sociedad está demandando dese hace mucho tiempo, hay permanentes intentos de dilatación y no es una cuestión que lo está diciendo el sindicato, siempre se busca excusa para no buscar solución, la situación continua ya no hay ningún tipo de posibilidad”.

Finalmente al preguntarle si se pueden recuperar el año aseguro “Dependerá si la solución es pronta o no, la perdida en general de la provincia de Santa Cruz ya tiene varios años, hay un gran abandono, algunos cercanos al gobierno nos responsabilizan a nosotros de esta situación, lo cierto es que todos como sociedad tenemos que ver lo que está pasando y como modificarlo, porque si caemos en la idea que ya está todo perdido esperemos al que viene y creo que hay que trabajar”.

Seguir leyendo:

Leguizamón: “El kirchnerismo es el único responsable de destrozar la educación en Santa Cruz”

DURA CRÍTICA El vicegobernador Fabián Leguizamón mostró su enorme preocupación tras el exhaustivo informe que dio a conocer el Consejo Provincial de Educación (CPE) con...

CHUBUT: ESTE LUNES 24 SE REALIZARÁ OTRA CARAVANA GUIADA PARA PERMITIR QUE VEHÍCULOS VARADOS POR EL TEMPORAL DE NIEVE EN RN3 COMPLETEN SU RECORRIDO

El Comité de crisis integrado por los organismos nacionales, provinciales y municipales que están trabajando en la emergencia climática que afecta la transitabilidad de...

Denuncian a expresidente del Instituto de Energía por mal uso de fondos públicos en Santa Cruz

La polémica toma otro tenor considerando que se trata del sector hidrocarburífero, vital para la economía local y gestionado por el IESC, que demanda...
TEMAS RELACIONADOS:
spot_img
Río Gallegos
algo de nubes
1 ° C
1 °
1 °
93 %
7.7kmh
20 %
Dom
1 °
Lun
2 °
Mar
-1 °
Mié
0 °
Jue
2 °
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img