sábado, 29 junio 2024

Tras la suspensión sorpresiva de la paritaria, ADOSAC definió 120 horas de paro

A raíz de la ausencia del ejecutivo provincial, a la reunión de paritarias, acordada para el día de hoy, los integrantes de ADOSAC, convoco a una conferencia de prensa con el objetivo de hacer conocer su postura frente a este hecho.

Pedro Cormark, Secretario General de ADOSAC, tomo la palabra primeramente repudiando lo sucedido, “llegamos al lugar donde se iba a realizar y nos encontramos con que no estaba el ejecutivo provincial, solamente la secretaria de trabajo informándonos la suspensión hasta el día 15, mostrando cual de las partes no tiene la intención de dialogar”.

Cámara de Diputados de Santa Cruz: convocan a Sesión Extraordinaria el próximo martes 2 de julio - El Presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, Fabián Leguizamón,… Ver nota >

“Es un reflejo muy simbólico del posicionamiento que viene teniendo el gobierno provincial que es dilatar, lograr generar en el otro un tipo de reacción frente a situaciones que son muy criticables”.

Cormark siguió haciendo referencia a la situación de crisis que vive la provincia, no solo a nivel educacional sino también de salud y trabajo, refiriéndose desde la primer paritaria hasta la última asegurando que siempre fue igual, “siempre se dijo lo mismo, no hay ningún tipo de planteo que tenga que ver con muchas de las demandas que venimos planteando desde el primer momento, hoy se llegó a un punto de inflexión, llegar a una paritaria que ni siquiera tengan el respeto de avisar, es una provocación, nos parece un hecho lamentable que marca cual es el posicionamiento del gobierno y cuál es el nuestro”.

En consecuencia anunciaron que desde la Comisión Directiva Provincial, han definido 120 horas de paro para la semana que viene “Lo hemos consultado con cada una de las filiales, creemos que es fundamental hacer un planteo como organización de repudio ante los hechos sucedidos, que implican un posicionamiento más firme que nunca”, “hay una búsqueda de parte del gobierno provincial de victimizarse, no asiste a la paritaria y trata de ningunear, subestimar, son planteos que generan bronca y no dan ningún  tipo de respuesta a la sociedad”

Asegurando también que los responsables de esta crisis no son los trabajadores “a quienes están tratando de hacerlos pagar esa crisis con congelamiento salarial, con quita de derechos que no estamos dispuestos a soportar, pedimos el adelantamiento de una paritaria, no se puede estar pasando de semanas como si no pasara nada, no estamos en Febrero, no estamos en Diciembre discutiendo el año posterior, estamos en Junio, tratamos siempre de ser cuidadosos a la hora de cada una de las cosas que escribimos en la paritaria, este gobierno no encuentra ningún tipo de formalidad ni espacio en la negociación”.

Al consultarle sobre la cantidad de días que no fueron dictadas las clases y si creen que por este motivo el año lectivo está totalmente perdido y si de algún modo se puede recuperar dijo “Es difícil porque tomar una respuesta es un poco subjetivo, estamos en una situación absoluta de crisis, compleja, difícil, nadie lo puede negar, el concepto si se quiere utilizar perdido, el tema es decir, soluciónalo ya y veamos qué cosas podemos hacer no solamente para recuperar esto sino para que el año que viene no suceda lo mismo, es un lugar de pensar a la educación no solamente desde un lugar de que la escuela está abierta, todos tenemos responsabilidad y asumimos, pero hay una responsabilidad diferente que es la del gobierno provincial que esa la que debe garantizar, lo cierto es que también es un derecho que tenemos como trabajador y lo vamos a respetar”

Como es de público conocimiento, el día miércoles de la semana que viene, los compañeros de ADOSAC  fueron convocados a una reunión, en la provincia de Buenos Aires, con el Ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, por lo cual indagamos sobre cuáles son las expectativas, a lo que respondió, “No sabemos demasiado, no tenemos tantos detalles, se han contactado con nosotros integrantes de la conducción nacional de setera informándonos de esta reunión del día miércoles con el ministro, a todos en cualquier espacio aunque sea una mínima expectativa siempre se tiene que tener por que la idea es poder resolver”.

Más adelante se le pregunto sobre que qué medidas concretas se les pueden pedir al gobierno nacional para garantizar la educación en la provincia de Santa Cruz, ya que el gobierno provincial no toma cartas en el asunto, dijo “lo que ha sucedido y de alguna manera desde principio de año se cuestionó  la eliminación de la paritaria nacional, es que en muchos casos lo que se termina haciendo con la descentralización y que cada provincia de alguna manera termina definiendo lo que puede o lo que quiere, nosotros creemos que tiene responsabilidad el gobierno provincial, sin duda, pero también el gobierno nacional, tenemos un ministro de educación que parece que hoy se enteró que hay un problema educativo en la provincia de Santa Cruz y nos está convocando para el día miércoles, no pueden pasar 70 días sin clases en una provincia por que los chicos, los padres, docentes tienen los mismo derechos que los de Buenos Aires o Capital”

Finalmente agrego “El gobierno nacional tiene que tener una presencia importante y tiene que buscar todas las herramientas para que junto al gobierno provincial tratar de solucionar esta situación”

 

 

Seguir leyendo:

VIDAL LE RESPONDIÓ A ALICIA KIRCHNER POR SU NOTA SOBRE YCRT

El mandatario le respondió por la misma vía, con una nota formal, y la acusó de vaciar la empresa y dejarla en situación de...

Ola Polar: El Gobierno presentó el Comité de Operaciones de Emergencia para Santa Cruz

La actual situación climatológica, la ola de frio extremo, que se registra en Santa Cruz generó unencuentro para delinear acciones conjuntas en pro de...

Avanza en comisiones el proyecto del Ejecutivo Provincial que crea la Sociedad Anónima “Santa Cruz Puede”

LABOR PARLAMENTARIA Ayer por la tarde se desarrolló la reunión de comisión de Asuntos Constitucionales, en la que los diputados dieron despacho favorable a la...
TEMAS RELACIONADOS:
spot_img
Río Gallegos
chubasco
-2 ° C
-2 °
-2 °
100 %
2.6kmh
75 %
Sáb
-0 °
Dom
3 °
Lun
1 °
Mar
2 °
Mié
0 °
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img